manejo nutricional en SOP: en resumen.
El tratamiento nutricional del SOP (Síndrome de Ovario Poliquístico) no solo se basa en calorías, si no en lo en las cantidades correctas, la calidad de los alimentos, la distribución de macronutrientes, los horarios de comidas, entre otras cosas.
Alimentación de bajo IG: El índice glucémico (IG) es un valor que se utiliza para medir la cantidad de alimentos específicos que aumentan los niveles de glucosa en sangre. La clave no está en dejar de comer alimentos con Alto IG, si no combinar los alimentos de alto con bajo índice glicémico o medio, para así mejorar la respuesta de estos alimentos.
Aumento de antioxidantes: Promover alimentos altos en antioxidantes nos ayudan a prevenir el estrés excesivo oxidativo y tratar la sintomatología.
Restaurar nuestra microbiota: el uso de anticonceptivos, metformina, el estrés que conlleva la patología, y el mismo desorden endocrino pueden provocar mala digestión. Mejorarla con alimentos antiinflamatorios como probióticos y prebióticos, será la clave.
Porcentajes de macronutrientes: Enfocarnos en alimentarnos un 30% de nuestras calorías totales en proteínas, un 30% en grasas, y el 40% en carbohidratos. Esto nos ayudará a mantener nuestros niveles de glucosa estables, mantenernos satisfechas, obtener nutrientes necesarios y mejorar nuestra composición corporal.
INSCRIBETE A NUESTRO NUEVO CURSO DEL SOP:

Comments