La mejor manera de tratar la obesidad

En un estudio reciente de “Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics”, un grupo de investigadores afirman la mejor manera de tratar la obesidad y el sobrepeso.
El centro del tratamiento hacia pacientes con sobrepeso y obesidad debe ser: ético, compasivo, responsable, basado en la ciencia y centrado en la historia clínica del paciente, no en el peso.
Aseguran que es importante dejar de asociar el “comer demás” o la “falta de voluntad” con tener sobrepeso u obesidad, ya que existen múltiples factores que pueden llevarnos a subir de peso.
El tener 30 o arriba de IMC (índice de masa corporal) ya no debe ser la definición de obesidad. La obesidad es el resultado y la consecuencia de alguna situación o patología clínica tanto física como psicológica.
El tratamiento debe ser basado en la ciencia, en la historia clínica del paciente, sus signos y síntomas, sus hábitos y debe evitarse la restricción de alimentos, ayunos prolongados o conteo de calorías.
Además, se recomienda siempre preguntar al paciente si le resulta cómodo hablar sobre su peso o no. Ya que en algunas personas, el sobrepeso u obesidad es causa de algún problema psicológico que estarse pesando, solo afectará su salud endocrina por estrés lo cuál evitará tener resultados.
En conclusión, lo mejor es llegar acuerdo con el paciente sobre el tratamiento que se va a dar, desde dar objetivos y metas razonables, un cambio de hábitos a corto y largo plazo y sobre todo un tratamiento multidisciplinario que ayudará a resolver el problema de raíz y mantener el peso perdido. ESTO ES LO QUE HACEMOS EN THENUTRITIONBLOG.
LN. Beatriz Victoria Paredes E.
Comments