El ciclo menstrual: lo que necesitas saber.
Actualizado: 13 mar 2023
El ciclo menstrual es el proceso hormonal por el que pasa el cuerpo de una mujer cada mes, se cuenta desde el primer día de un período hasta el primer día del siguiente período y debe ser de 28 días de duración, pero puede variar entre 21 y 35 días en mujeres adultas y de 21 a 45 días en jóvenes adolescentes.
Cada mes, uno de los ovarios libera un óvulo en un proceso llamado ovulación. Al mismo tiempo, se producen cambios hormonales que preparan al útero para el embarazo.
Si se produce la ovulación pero no se fertiliza el óvulo, el tejido que recubre el útero se expulsa a través de la vagina.
Este es el período menstrual. El aumento y la caída de los niveles hormonales durante el mes es lo que controla el ciclo menstrual.
Las fases del ciclo menstrual:
1. La menstruación, desprendimiento de la capa interna del útero y donde los niveles de estrógeno y progesterona son bajos. |
2. La fase folicular, que corresponde desde el primer día del periodo menstrual hasta la ovulación; en esta etapa los niveles de estrógeno aumentan y el ovario se prepara para desprender un óvulo. |
3. La ovulación, que ocurre cuando se libera el óvulo en el ovario a mitad del ciclo. Los niveles de estrógeno alcanzan su punto máximo justo antes de que esto ocurra y poco después disminuyen. |
4. La fase lútea o premenstrual, el tiempo entre la ovulación y el inicio de la siguiente menstruación; el cuerpo se prepara para un posible embarazo, los niveles de progesterona aumentan y disminuyen posteriormente. |
5. La fase secretora, aquí la capa uterina ayudará o no a un embarazo y se dispondrá para un nuevo ciclo de desprendimiento en forma de menstruación. |
Como puedes ver, hay muchos cambios hormonales cíclicos que afectan a todo el organismo de la mujer y no sólo al endometrio.
Por ende, hay variaciones anormales en la conducta, humor, peso, apetito, libido y temperatura corporal tanto en la fase folicular como en la luteínica del ciclo, que es días antes de la menstruación.
¿Qué es lo normal?
Cuando la mujer puede realizar sus actividades cotidianas sin problema, simplemente siente un poco de fatiga o cansancio, inflamación o distensión abdominal, un poco de retención de líquidos, cambios en el apetito y en el humor, y un ligero cólico.
El sangrado debe ser rojo brillante, con duración de 3-5 días e ir disminuyendo día a día.
¿Qué NO es normal?
Cuando la mujer presenta ciclos irregulares, ligeros manchados o sangrados abundantes, cólicos insoportables, estreñimiento, insomnio, fatiga crónica, cambios repentinos de humor, ansiedad constante, manchados irregulares, entre otros.
Hay que tomar en cuenta que cuando una mujer está en tratamiento hormonal para prevención de embarazo o incluso para un tratamiento hacia el ajuste hormonal, el sangrado que está obteniendo no es un ciclo natural, ya que éstos tratamientos inhiben la ovulación.
Comments